Asesoría Comercial (+57) 312 350 5248| (+57)323 226 9502 | +57(1)8052262 info@espacioleve.com

Productos y Servicios

Muros Livianos

En alianza con Almapanel Suministramos e Instalamos MUROS LIVIANOS avalados por la norma Colombiana NSR-10. Con este novedoso sistema se reduce hasta un 62% de carga muerta en muros divisorios o de fachadas y hasta un 15% en costo por m2 de obra.

Nuestros MUROS LIVIANOS se componen por una lámina rígida en poliestireno expandido, integrado por dos mallas electrosoldadas de acero galvanizado, unidas por conectores.

Espesor de la lámina de 50mm a 200mm, ancho de lámina 1200mm y longitud de lámina de 3000mm a 6000mm.

Solución Constructiva desarrollada para crear muros portantes y muros divisorios más livianos que los ejecutados en mampostería, haciéndolo un sistema más práctico, sencillo de instalar, menos costoso y con gran resistencia.

Beneficios para el constructor

Economía

Al disminuir en un 15% el costo total en m2 de construcción, podría llegar hasta el 30% si se utiliza integrado al sistema de Viguetas Steel Joist. y al no generar escombros por regatas la economía en limpieza de obra puede llegar hasta el 20%.

Rapidez en la instalación

Nuestro equipo de instaladores reduce hasta en un 50% el tiempo de ejecución en obra gris, comparado con otras técnicas tradicionales.

Estructuras más livianas

Drástica reducción de la carga muerta y por ende de la estructura general.

COMPATIBLE CON OTROS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS flexible y adaptable a diseños de geometrías asimétricas.

Beneficios del sistema para el usuario

Aislamiento acústico y térmico

Mantiene la temperatura interior deseada, mayor comfort y ahorro en sistemas de calefacción y/o refrigeración

Entrega a usuarios en menor tiempo

Debido a la reducción de tiempos de ejecución de la obra.

Resistente al fuego

Poliestireno expandido autoextinguble Clase REI 120

Sismo resistente

Resistencia a ciclones y explosiones de 29.5 ton/m2

Proceso de instalación Muros Livianos

1. INSTALACIÓN DE PANELES

Se realiza el replanteo en losa y techo, luego los anclajes que pueden ser con varillas corrugadas fijadas con epóxico al concreto con platinas galvanizadas ancladas con pistola de tiro. Luego, los paneles se instalan entre anclajes fijándolos con alambre recocido, tanto a nivel inferior como superior e incluso en algunos casos lateralmente.

También se recomienda usar el desperdicio de malla para formar clips en forma de U, éstos irán puestos en la punta de los anclajes superiores y pueden evitar la posible aparición de fisuras por asentamiento de la estructura. Luego se realiza la construcción de vanos (puertas y ventanas), se corta la malla galvanizada (previa marcación del vano) con un elemento tipo cizalla o similar, luego con una hoja de sierra se procede a cortar el alma o núcleo de poliestireno expandido. Las instalaciones eléctricas, hidrosanitarias y demás, deben hacerse una vez se inicie la colocación de los paneles y antes de que éstos estén aplomados y alineados, con el fin de evitar reprocesos constructivos. Finalmente el aplome y alineación de paneles, para esta actividad se utilizan elementos (tipo tubería, tablas, varillas, etc.) que garanticen la rigidez, el plomo y alineamiento entre los paneles cuando se aplique o proyecte el mortero en húmedo.

2. MORTERO

Zafarreo: Esta primera capa debe cubrir la malla y generar una superficie con textura para la siguiente capa, luego, se puede repasar la superficie con una llana dentada para garantizar los espesores del mortero.

3. ACABADO

Pañete: Después de la proyección del mortero de primera capa en ambas caras del panel, y que ésta haya cumplido su proceso de fraguado, se retiran los elementos o equipos de aplome. Luego proyecta el mortero para la segunda capa, que es la de acabado.

Ventajas Ambientales

Reducción emisiones CO2

En un 40% durante la construcción del edificio y un 60% durante el uso del mismo respecto a los sistemas tradicionales

Eficiencia energética

Limita el consumo y favorece las estrategias de consumo energético sustentable. Ideal para la construcción sostenible. Certificado tipo Leed.

Ahorro de 30%

CEn costo de agua y energía respecto a los sistemas de muros tradicionales.

SÍGANOS EN REDES SOCIALES

LLÁMENOS

MIEMBROS

SEDE PRINCIPAL

-Bogotá D.C. y centro del país.
Cra 72K  37B-29 Sur
Zona Industrial Carvajal Bogotá.

PBX: +571 805 2262

+57 312 3505248 

info@espacioleve.com

¿Necesitas mayor información?